Vista desde la plaza de Cudillero hacia las casas escalonadas, con fachadas coloridas que forman un anfiteatro urbano frente al puerto asturiano

Qué ver en Asturias: los lugares imprescindibles que no te puedes perder

Introducción. Por qué Asturias es única

Asturias, con su verde infinito, sus montañas que parecen acariciar las nubes y su costa recortada por playas y acantilados, es una región que invita a perderse y descubrir cada rincón. Desde la exuberancia del oriente asturiano hasta los valles profundos del occidente, esta tierra ofrece una experiencia que combina naturaleza, cultura y gastronomía en cada paso. Para quienes buscan qué ver en Asturias, he seleccionado los lugares imprescindibles que harán de cualquier visita una experiencia inolvidable.

Zonas destacadas

Oriente asturiano (pueblos, playas, rutas)

La costa oriental de Asturias esconde tesoros que parecen sacados de un cuento. Ribadesella, con su famoso río Sella y sus playas de arena fina, es ideal para una escapada de primavera o verano. Pasear por su casco histórico permite descubrir edificios con encanto y pequeñas plazas donde el tiempo parece haberse detenido. Muy cerca, Llanes ofrece una combinación perfecta de playas y arquitectura tradicional. Sus cubos de la memoria y paseos por el puerto antiguo permiten disfrutar de la historia local sin perder contacto con el mar.

Para los amantes del senderismo, la Senda del Río Sella y la Ruta de los Bufones de Pría son opciones inolvidables. Estas rutas permiten explorar acantilados, escuchar el rugido del mar y observar cómo el viento da forma a la costa. En otoño, los bosques cercanos a estas rutas se tiñen de tonos rojizos y dorados, ofreciendo paisajes que parecen sacados de una postal.

Centro y montaña (Oviedo, Picos de Europa, lagos de Covadonga)

El corazón de Asturias combina la vida urbana con la majestuosidad de la montaña. Oviedo, la capital, sorprende con su casco antiguo, la catedral gótica de San Salvador y una vida cultural vibrante. Aquí se pueden visitar museos, disfrutar de la gastronomía local o simplemente pasear por sus calles empedradas.

Para los aventureros, los Picos de Europa son un destino imprescindible. La Ruta del Cares, que conecta Caín con Poncebos, es famosa por sus vistas impresionantes y su recorrido sobre gargantas profundas. Aunque requiere cierta preparación, caminar esta ruta permite sentir la fuerza de la naturaleza asturiana de manera directa. En primavera, los prados de montaña florecen con diversidad de flores, mientras que en otoño los tonos cálidos transforman el paisaje en un espectáculo visual único.

Los lagos de Covadonga son otro punto emblemático. Rodeados de montañas y con aguas cristalinas, son perfectos para paseos tranquilos y fotografía de paisaje. La mejor época para visitarlos suele ser de junio a septiembre, evitando las multitudes del verano y disfrutando de la tranquilidad de los senderos.

Occidente (ríos, valles, miradores)

El occidente de Asturias, menos visitado pero igualmente fascinante, ofrece una combinación de ríos, valles y miradores sobre el Cantábrico. Cudillero, con sus casas coloridas escalonadas sobre la colina, es un imprescindible. Su puerto pesquero y las callejuelas que suben hacia la iglesia ofrecen rincones para descubrir en cada esquina.

Los valles del occidente, como los de Allande o Tineo, son ideales para escapadas rurales. Aquí es posible alojarse en casas rurales y disfrutar de rutas por bosques, molinos y aldeas donde el tiempo parece haberse detenido. La fauna y flora autóctona hacen que cada paseo sea una lección de naturaleza.

Experiencias destacadas

Gastronomía y productos locales

No basta con visitar lugares; Asturias se vive a través de experiencias. La gastronomía local, desde el cachopo hasta los quesos del oriente, forma parte esencial de cualquier itinerario. 

Fiestas y tradiciones

Participar en pequeñas fiestas locales, como las tradicionales ferias de sidra o mercados de artesanía, permite conectar con la cultura asturiana de forma auténtica.

Consejos prácticos

Los amantes de la fotografía encontrarán infinitos rincones: desde los acantilados de la costa hasta los bosques de montaña. Incluso una ruta sencilla por un pueblo con encanto puede ofrecer imágenes únicas en cualquier estación del año.

Recomendaciones útiles

Mejor época, transporte, duración recomendada

  • Mejor época: primavera y otoño ofrecen paisajes espectaculares y menos turistas.

  • Transporte: alquilar coche es recomendable para moverse con libertad entre pueblos y rutas naturales.

  • Duración recomendada: mínimo 3–4 días para cubrir los puntos esenciales, ideal 7–10 días para exploración profunda.