
AGENDAOCCIDENTE
Desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2026 La tercera edición de Dinamiz-ARTj llevará 139 actuaciones a 26 municipios de transición justa en Asturias
-
El programa, que busca dinamizar la cultura en estos territorios, desarrollará más de mil actividades en 174 ayuntamientos de 15 provincias
-
Se amplía la programación de los siete meses de las pasadas ediciones a un total de 10 meses de actividades música, teatro y danza
-
Dinamiz-ARTj es una de las líneas de trabajo del Instituto para la Transición Justa gestionada por CIUDEN y enfocada a generar oferta cultural y empleo en estos territorios
27 de agosto de 2025 – El Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), ambos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), pondrán en marcha la tercera edición del programa Dinamiz-ARTj desde el 1 de septiembre, con un total de 139 actuaciones en 26 municipios de transición justa en el Principado de Asturias.
A nivel nacional, serán 1.095 actuaciones, que llegarán a 174 municipios de las Zonas de Transición Justa, que se encuentran en 15 provincias españolas (A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza) que pertenecen a los 15 convenios de transición justa.
En la primera edición participaron 199 artistas en 136 ayuntamientos, mientras que la segunda edición contó con 165 municipios adheridos. Ahora, en la tercera edición, son 174 ayuntamientos, el 88 por ciento del total de los municipios de transición justa de todo el país, donde 309 artistas de música, teatro y danza han planteado 388 propuestas artísticas que desarrollarán en las 1.095 actuaciones que están previstas a fecha de hoy, pendientes de la formalización de nuevos contratos.
Esta iniciativa, que busca dinamizar la actividad cultural en estos territorios, incrementa el alcance de ediciones anteriores, lo que “pone de manifiesto la buena acogida de Dinamiz-ARTj, que se está consolidando como una de las principales ofertas en una parte del territorio nacional que requiere de proyectos de dinamización cultural”, ha explicado la directora general de CIUDEN, Yasodhara López.
En concreto, en el caso del Principado de Asturias, se han sumado a esta edición Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa, Teverga, Aller, Carreño, Gozón, Lena, Llanera, Villaviciosa, Gijón y Mieres, en el convenio de transición justa de Valle del Caudal y Aboño. Pertenecientes al convenio del Suroccidente de Asturias, se han sumado Allande, Degaña, Ibias, Salas, Cangas del Narcea y Tineo, mientras que en el convenio de Valle del Nalón Bimenes, Caso, Sobrescobio, Laviana, Piloña, San Martín del Rey Aurelio y Langreo también se han adherido.
Actualmente la ejecución de estas actuaciones supone una inversión en cultura en los municipios de transición justa de cerca de tres millones de euros, generando empleo directo e indirecto con artistas, empresas de soporte técnico y empleo local. Asimismo, La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía en Ponferrada son durante todo el año escenarios donde se desarrolla la programación cultural de Dinamiz-ARTj y como tales, en estas instalaciones se podrá continuar disfrutando de las actuaciones del programa.
Toda la programación de Dinamiz-ARTj puede consultarse en su página y seguirse en sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.
TRES MESES MÁS DE ACTUACIONES La tercera edición mantiene la esencia del programa, por lo que contempla los objetivos básicos de generar una oferta cultural amplia en las zonas de transición justa, dar oportunidades a las carreras profesionales de los artistas y contribuir al enriquecimiento de la oferta turística de estos municipios.
Pero también incorpora algunas novedades, como la ampliación del calendario de actuaciones, que pasa de los 7 meses de la segunda edición a un total de 10 meses de programación cultural.
En esta ocasión se incrementa un 5 por ciento el caché de los artistas con respecto a ediciones anteriores, que oscilará entre los 420 euros por actuación de un artista individual a los 2.100 euros por actuación de grupos con cinco o más integrantes. Por su parte, los municipios participantes contarán con un presupuesto máximo asignado que oscila entre los 13.720 euros de los municipios de menos de 500 habitantes a los 3.940 de los municipios con más de 20.000 habitantes.
Por otro lado, además de las principales líneas que hasta ahora se habían contemplado, que son la programación cultural en municipios de transición justa y la programación en las sedes de CIUDEN, se suma otra tercera. Se trata de una línea de apoyo a proyectos culturales de entidades sin ánimo de lucro, que consistirá en financiar proyectos culturales de cualquier tipo que surjan en territorios de transición justa.
UN PROGRAMA PILOTO CON BUENOS RESULTADOS Esta nueva edición tiene continuidad tras la calurosa acogida de público, artistas y ayuntamientos de las ediciones anteriores que, en conjunto, suman cerca de 150.000 espectadores. En la segunda edición, se han realizado encuestas de valoración entre el público asistente a 600 de las actividades, que calificaron el grado de satisfacción con una nota de 9,3 sobre 10.
La directora general de CIUDEN, fundación con sede en Ponferrada y adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha asegurado que con estos datos se demuestra que Dinamiz-ARTj es un programa cultural “que está consolidado y que es apreciado por los municipios, por los artistas y por el público asistente”, lo que supone que los objetivos y los fines del programa “se están cumpliendo con el objetivo claro de que la cultura sea más accesible, que llegue a todos los rincones y que se pueda garantizar, mediante una oferta amplia y variada, el derecho de acceso a la cultura”.
“Estamos muy satisfechos con la respuesta en esta tercera edición. Dinamiz-ARTj sigue creciendo en número de ayuntamientos adheridos, en número de artistas participantes, el público asistente, el empleo generado y el periodo de tiempo en el que se va a desarrollar el programa en esta tercera edición”, ha señalado López, que ha insistido también en que esta iniciativa cumple con el propósito “no sólo de dinamizar la cultura y la vida social en estos municipios, sino también la actividad económica”.
Para la tercera edición se han realizado un total de once licitaciones y tres contratos menores a empresas de las zonas de transición justa, además de la aportación económica para ayuntamientos y el caché de los artistas.
UN PROGRAMA SOBRE CULTURA Y TRANSICIÓN JUSTA Dinamiz-ARTj es una iniciativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ) gestionada a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) que nació en julio de 2022 con el objetivo de dinamizar la actividad cultural, contribuir a la oferta turística y favorecer visitas a los municipios afectados por procesos de cierre de minas de carbón y centrales térmicas o nucleares, identificadas como zonas de transición justa.
Además pretende fomentar el intercambio social mediante el acceso gratuito a la cultura y colaborar con el desarrollo de una vida plena en estas zonas afectadas por tendencias de despoblación.







